All Posts By

Soporte

Se reúnen en CONADE para hablar de deporte adaptado 2>

Anunciación.- Con el objetivo de llegar a un diagnóstico del deporte practicado por personas con discapacidad en México, se llevó a cabo una mesa de trabajo para establecer una serie de propuestas que se incluyan en el Plan Nacional del Deporte.

Esta sesión se llevó a cabo en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). En la reunión participaron federaciones, entrenadores, psicólogos, médicos, profesores y expertos en el tema deportivo para personas con discapacidad.

Hilario Ávila, director técnico de la Federación Mexicana del Deporte para Ciegos y Débiles Visuales, señaló que las diferentes federaciones paralímpicas buscan aterrizar propuestas reales, para su aplicación en el Plan Nacional del Deporte.

“Estamos en el proceso del diagnóstico, en el marco de una planeación para hacer un programa nacional del deporte, que incluye al deporte adaptado”, destacó.

El principal objetivo del deporte adaptado es detectar, apoyar y desarrollar talento humano con alguna discapacidad, inculcando respeto por los demás en un ambiente de competencia que los ayude a alcanzar su propia superación personal.

Imjuve buscara trabajar fuerte con jóvenes en Michoacán 2>

Anunciación.- El director general del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) José Manuel Romero Coello, se reunió con autoridades de instancias de juventud del estado de Michoacán y sus municipios. El objetivo de la reunión, fue dar seguimiento a la instrucción presidencial para atender las causas que propician inseguridad en el estado y la problemática que viven los jóvenes de esa entidad.

En el evento, estuvieron presentes por parte del Imjuve, el director general, José Manuel Romero Coello; la subdirectora general de Bienestar y Servicios Juveniles, Alejandra del Pilar Sandoval Salas; la subdirectora general de Coordinación y Evaluación, Berenice Alcalde Castro y la directora de Coordinación Sectorial y Regional del Imjuve, María Fernanda Bayardo.

Así como el secretario de los Jóvenes de Michoacán, Francisco Xavier Lara y los responsables de las direcciones de Juventud en Parácuaro, Apatzingán y Uruapan, Rodrigo Rodríguez Jaimes, Julio Ureña Hernández y Edna Díaz Acevedo, respectivamente.

Romero Coello, enfatizó que las acciones de trabajo en la entidad deben enfocarse a la cultura, deporte, música y tecnología, así como fortalecer los lazos de cooperación entre federación y estado para brindarle mayores oportunidades y beneficios al sector comprendido entre los 12 a los 29 años de edad.

El titular del Imjuve busca que en la entidad se desarrollen los cuatro ejes mediante:

Cultura: Se buscará dar apertura a espacios en donde se desarrollen y fortalezcan las actividades de aprendizaje para promover una cultura civil que ayude a disminuir los niveles de violencia.

 

Música: El ejercicio de dicha actividad puede desempeñar un papel importante en la socialización y en la formación de la identidad de los adolescentes.

 

Deporte: Ayuda al pleno desarrollo de los jóvenes y prevenir hábitos perjudiciales, al igual que ampliar, remodelar e incluso construir espacios deportivos para elevar  su calidad de vida.

 

Tecnología: Brinda un canal de comunicación que debe permanecer abierto para mantener informados a los jóvenes de las circunstancias en que se encuentran y de los programas que cada instancia tiene para apoyarlos.

Cabe destacar que según datos de la Encuesta Nacional de Juventud (ENJ) realizada en 2010, en Michoacán hay 1.5 millones de jóvenes de entre 12 a 29 años, de estos, el total de mujeres es de 764 mil y el total de hombres de 727 mil, siendo la edad promedio de estos de 20.1 años.

Informes
1500-1300

“Va por mi Cuenta” inaugura el 4to “Nuestro Comedor” que beneficiará a 330 niños 2>

Anunciación.- “Va por mi Cuenta” movimiento social, inauguró el 4to “Nuestro Comedor”, ubicado en la Colonia Las Golondrinas, en la  Delegación Álvaro Obregón.

Este comedor atenderá a 330 niños mismos que se suman a los 800 ya atendidos, este movimiento busca generar conciencia pública sobre el grave problema de la desnutrición infantil en México, sus consecuencias y las soluciones para erradicarla, esta iniciativa busca que niños en situación de pobreza alimentaria tengan acceso a una buena alimentación.

A un año y tres meses de su inicio,  los comedores ubicados en Metepec, Ecatepec y Chalco en el Edo. De México y el recién inaugurado, benefician a mil 130 niños diariamente, impactando a más de 300 familias.

En México, 1.2 millones de niños menores de 5 años, sufren desnutrición crónicay más de 20 millones de niños viven en pobreza extremapor lo que no tienen acceso a una adecuada alimentación. En nuestro país, se registran 8 mil 358 muertes de menores al año por este mal.

La desnutrición ha sido definida como una enfermedad que tiene su causa principal en una mala alimentación, que provoca la deficiencia de diversos componentes en el organismo. Vivir con desnutrición, genera consecuencias irreversibles en el desarrollo cognitivo, motriz y emocional de las personas que lo padecen.

“Va por mi cuenta”, es un movimiento de gente comprometida en garantizar la nutrición infantil en todo México, involucrándose en diferentes dinámicas participativas que no sólo ayuden a la recaudación de fondos sino a crear conciencia pública sobre el grave problema de la desnutrición infantil en nuestro país, sus consecuencias y por supuesto, las soluciones para erradicarla.

Para el 2017 busca contar con 10 comedores que brindarán 2 millones 530 mil comidas para alimentar a 2 mil 300 niños diariamente, beneficiando indirectamente a 16 mil 100 personas.

Informes
5241-7134

El estado de Hidalgo se une a “10 por la Infancia” 2>

Anunciación.-  10 por la Infancia tiene un nuevo aliado y es el estado de Hidalgo, esto hace que la entidad sea la primera en este 2014 en aliarse. Con esta coalición se trabajará para que los derechos de los niños, niñas y adolescentes sean cumplidos en la entidad.

10 por la Infancia es una iniciativa del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (UNICEF), su Consejo Consultivo y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), que plantea 10 medidas estratégicas para avanzar en la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes con el apoyo de las instituciones gubernamentales, los congresos locales y federal, y la sociedad civil a fin de cumplir a cabalidad con los principios establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), que este año cumple su 25 aniversario y que fue ratificada por México en 1990.

La adhesión se llevó a cabo en una ceremonia celebrada en el palacio de gobierno con la presencia de los presidentes municipales de prácticamente todo el estado, gran parte del gabinete estatal, las titulares del DIF de Hidalgo y de Pachuca, así como representantes de los poderes legislativo y judicial, además de la sociedad civil organizada y algunas dependencias del gobierno federal.

El acto fue encabezado por el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, su esposa Lupita Romero de Olvera, la representante de UNICEF en México, Isabel Crowley y el director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Juan Martín Pérez García.

En México viven más de 40 millones de niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, quienes representan el 35 por ciento de la población del país, en tanto que en Hidalgo los niños y adolescentes representan el 36 por ciento de la población, dijo Isabel Crowley, Representante de UNICEF en México.
Crowley destacó que la adhesión del estado de Hidalgo a 10 por la Infancia representa un paso importante para avanzar hacia el cumplimiento pleno de todos los derechos para todos los niños de la entidad y del país.

Ballet de personas con discapacidad ya no ensayará en FARO de Oriente 2>

Anunciación.- En comunicado de prensa, David Serna, director del Ballet Nacional de la Discapacidad, comento que la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) de Oriente, dejó de ser el lugar donde personas con discapacidad asistían a realizar esta disciplina.

Este taller de danza libre, se impartía  todos los jueves y viernes, para niños y jóvenes. Ahora las calles aledañas al recinto serán utilizadas por el taller para dar continuidad a su proyecto. Esta actividad es gratuita y está abierta a la participación del resto de la comunidad.

Fue en el 2009 cuando inició sus actividades en calles de las afueras de la ciudad de México; tras 9 años de investigación, se ha convertido en una propuesta innovadora, al concebirse como la primera, a nivel mundial, en contar con una metodología propia en la formación, entrenamiento y empleo de sus propios bailarines que son solo personas en condición de discapacidad.

En agosto de 2013, dentro del marco del 35 Congreso Mundial de Investigación de la Danza, convocado por el consejo internacional de la danza de la UNESCO, mismo que fue celebrado en Atenas Grecia, fue presentado el trabajo teórico que sustenta la propuesta educativa del ballet; así como material audiovisual que ejemplifica los avances de los participantes, posicionándose como el único trabajo que representó a México.