All Posts By

Soporte

SCJN ampara a persona con discapacidad por discriminación 2>

Anunciación.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó el amparo directo en revisión 1387/2012 a una persona que fue rechazada de una oferta de trabajo por vivir con una discapacidad.

 La Corte avaló por mayoría de votos la propuesta de la ministra Olga Sánchez Cordero de revocar la negativa de amparo de un tribunal colegiado a la persona afectada.

Según el máximo tribunal mexicano, “la sola publicación de la oferta de trabajo conlleva a la exclusión de quienes forman parte del sector que padece una discapacidad, y tal exclusión implica una discriminación en términos del artículo 1 constitucional”.

Ante ello se ordenó devolver el expediente (1387/2012) al juez de la causa para que, en términos del artículo 1916 del Código Civil para el Distrito Federal, el juez fije el monto de la indemnización correspondiente por el daño moral provocado por la empresa.

Con participación ciudadana lograremos una mejor calidad educativa: Consuelo Mendoza 2>

Anunciación.- Ante los resultados arrojados en la prueba PISA  en el 2013 y que sitúan a México en el lugar 53 de 65 naciones evaluadas en su última medición. Consuelo Mendoza García, presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia UNPF, comentó que las estadísticas señalan que el país vive un gran rezago educativo.

La dirigente enfatizó que México debe orientar sus políticas públicas en una estrategia educativa a largo plazo, que le permita superar los distintos obstáculos que tienen frenado el desarrollo escolar de nuestro país.

“Los Foros de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo, anunciados por la Secretaría de Educación Pública son una oportunidad para que los padres de familia y los interesados en la educación participen junto con las autoridades en el desarrollo de un mejor modelo educativo, más profesional, adecuado a nuestros tiempos, mejor estructurado y que permita a nuestros hijos un desarrollo de sus habilidades para el conocimiento y una formación integral de sus personas”, agregó.

Mendoza García, subrayó que los Foros de Consulta deben ser abiertos, transparentes y accesibles, para que las propuestas que ahí se formulen, y las enviadas con anterioridad a la SEP, puedan ser consultadas por cualquier persona interesada y ninguna quede excluida.

“Sólo con la participación conjunta y activa de todos los agentes involucrados en la educación lograremos alcanzar un sistema de calidad y una mejor gestión de las escuelas” concluyó Consuelo Mendoza García.

Informes
5687-0935

“Mis recuerdos” ayudará a personas con Alzheimer a preservar sus memorias 2>

Anunciación.- Una empresa líder en tecnología a nivel mundial, informó que se culminó con éxito “Mis recuerdos” una aplicación para dispositivos electrónicos. Esta app ayudará a personas enfermas con Alzheimer y personas de avanzada edad, en la preservación de sus recuerdos.

La principal aportación de la solución, es su capacidad para asociar imágenes, vídeos, textos y música a personas cercanas (familiares, amigos o cuidadores, fundamentalmente) así como a lugares que conozcan y que también puedan estar vinculados a importantes vivencias de los usuarios.

En este momento, la herramienta se encuentra en la actualidad en fase de validación. Una de las ventajas con la que cuenta esta app, es que el usuario la podrá manejar con facilidad y sencillez.

A través del dispositivo, el usuario accede a los contenidos en las secciones, que se presentan en forma de ficha, con un nombre y una descripción y que además tienen asociadas una serie de imágenes y vídeos, que se podrán reproducir directamente en la aplicación. Por ejemplo, la fotografía del hijo del usuario, con datos personales y de su profesión, y el enlace a un vídeo de una celebración familiar.

Otra de las importantes aportaciones de la app es la ayuda a la localización de las personas que se han extraviado o están en riesgo de hacerlo. Por un lado, el servicio “Me he perdido” permite al usuario llamar o enviar un mensaje SMS a una persona de contacto predefinida en el dispositivo electrónico cuando no sabe dónde se encuentra para que le vayan a buscar.

CIMI-GEN preocupada por la salud materno infantil 2>

Anunciación.- El Centro de Investigación Materno Infantil Gen (CIMIGen), es un programa operativo conjunto de la Asociación Hispano Mexicana y Gen AC. Esta comienza a prestar sus servicios en el año de 1987, enfocándose en la creación de un modelo que permita reducir los defectos en el nacimiento.

Esta organización fue fundada por Antonio López Silanes, María Eugenia Espinoza, Eduardo Jurado García y Carlos Vargas García. La institución tiene por objetivo crear, operar y validar un modelo de atención materno infantil alternativo, para que mediante servicios de calidad a bajo costo se mejore la salud materno infantil.

En la actualidad la fundación es dirigida por el Dr. Carlos Vargas García, quien cuenta con un gran equipo de trabajo humano y responsable para ofrecer a sus benefactores la calidad de sus servicios.

CIMI-GEN ofrece:
-Control perinatal
-Estudios de laboratorio
-Ultrasonido
-Psicoprofilaxis

Informes
5656-5778

Esta lucha es por nuestro territorio y el legado de nuestros ancestros: Mario Luna 2>

Anunciación.- Representantes de las autoridades tradicionales de la Tribu Yaqui firmaron ayer un convenio con el Estado mexicano en el cual otorgan un voto de confianza al gobierno mexicano para resolver el conflicto generado por la construcción del Acueducto Independencia en Sonora.

El convenio, firmado en la Secretaría de Gobernación quien fungió como mediador en el conflicto con las partes involucradas, señala que las partes reconocen la necesidad de que la ciudad de Hermosillo cuente con los volúmenes de agua suficientes para consumo humano, pero estableciendo que la operación del Acueducto Independencia se entregará a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que éste lo opere en tanto se resuelve el fondo del asunto.

Asimismo, se establece que “la extracción de agua que se autorice sólo para consumo humano obedecerá únicamente a necesidades reales y de emergencia de Hermosillo y no afectará de manera alguna los volúmenes de agua a los que tienen derecho la Tribu Yaqui”. Esto implica que el agua que se extraiga del Acueducto Independencia no puede utilizarse para actividades de la industria de la construcción, automotriz, aeroespacial y minera.

En virtud de lo anterior, y en tanto el gobierno mexicano cumpla con el convenio se levantará el bloqueo que actualmente mantiene la Tribu Yaqui en la carretera federal 15, conocida como Carretera Internacional México-Nogales a la altura del pueblo de Vicam, Sonora.

Al respecto, Mario Luna, secretario de Vicam, señaló que “el gobernador de Sonora firmó el convenio y acató las clausulas que manifiestan que no puede seguir robando el agua que le corresponde a la Tribu Yaqui, como debió haber hecho hace más de tres años, acatando los mandatos del poder judicial desde 2010”. Y es que de no respetar el convenio, no sólo se continuaría violentando el Estado de Derecho, sino que se traicionaría a los Yaquis y la voluntad de las dependencias federales por solucionar el conflicto por el agua.

En el convenio suscrito el día de ayer, el gobierno federal -a través de Conagua y las dependencias competentes- asumió también el compromiso de analizar “alternativas hídricas sustentables que no generen conflictos, respetando en todo momento las resoluciones judiciales emitidas”, y se comprometió a evaluar los daños a la Tribu Yaqui “derivado de la extracción que se hecho del agua del La Presa El Novillo, para proceder, a su indemnización”.

Mario Luna agregó que “en esta reunión y en la anterior le reiteramos al gobierno federal que nuestra lucha es milenaria por defender nuestro territorio, nuestros recursos naturales y nuestra cultura, el cual está sujeto al mandato histórico de nuestros ancestros, de la gente de nuestros pueblos nacidos y no nacidos y que en todo momento ha sido pacífica y respetuosa, incluso con el gobernador de Sonora. Si hay un conflicto ahora no ha sido originado por la Tribu Yaqui ni el sur del estado. El Convenio representa un avance siempre y cuando se cumpla por la federación y se respeten los derechos de agua de la Tribu Yaqui”.

Dado que a raíz de este conflicto la Tribu Yaqui ha padecido acoso y represión al grado de habérsele quitado recursos económicos que solventaban becas de estudiantes, proyectos productivos y sueldos de técnicos, en el convenio el gobierno federal se comprometió a establecer diversas mesas técnicas con diversas secretarías a fin de priorizar la aplicación de programas y recursos para el desarrollo económico, productivo, bienestar social, cultural, ambiental e infraestructura básica de servicios de apoyo para la Tribu. En este sentido, se reconoce que la solución del conflicto por el agua sólo es una parte del conjunto de elementos que el Estado mexicano tiene que resarcir respecto a los derechos de los Yaquis como indígenas y como ciudadanos.

Por parte del gobierno federal el convenio fue suscrito por el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, así como por Luis F. Miranda Nava, subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (Segob); por parte del estado de Sonora firmó el gobernador Guillermo Padrés Elías y por parte de la Tribu Yaqui los gobernadores de Cocorit, Potán Pinitos, Loma de Bacúm, Belem y Vicam, así como Tomás Rojo, vocero de la tribu y Mario Luna, vocero y secretario de la Primera Cabecera; como testigos figuran el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, así como los presidentes municipales de Cajeme y Guaymas, Rogelio Díaz Brown y Guillermo Claussen Iberry.

Checa la entrevista que Tere García realizó esta mañana a Tomás Rojo, vocero del pueblo Yaqui en Anunciación TV
Click aquí